Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 13 de Agosto de 2025

DAC anunció ganadores de la 2.ᵃ convocatoria de proyectos de innovación e investigación que fortalecen el aseguramiento de la calidad académica

Cuatro proyectos fueron seleccionados en la segunda convocatoria 2025 y contarán con financiamiento total para su ejecución, aportando a la innovación, la investigación y el fortalecimiento de los procesos formativos e institucionales en la UCEN.

La Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) dio a conocer los cuatro proyectos ganadores de su segunda convocatoria 2025 para proyectos de innovación y/o investigación en aseguramiento de la calidad, reforzando el compromiso institucional con la mejora continua y la excelencia académica. La actividad, realizada el lunes 11 de agosto en la Sala Audiovisual de Casa Central, incluyó un desayuno que reunió al rector Santiago González Larraín; al equipo de la DAC, encabezado por su director, Jorge Ulloa Plaza, junto a la analista de estudios, Magaly Garrido Diaz; y a los equipos académicos responsables de las propuestas seleccionadas. Desde la Región de Coquimbo participaron, de forma remota, el director de Aseguramiento de la Calidad, Yerko Cortés Soza, y la vicedecana de la Facultad de Educación, Margarita Aravena Gaete, en representación de la docente beneficiada en esa sede.

La convocatoria recibió un total de doce propuestas, de las cuales cuatro resultaron adjudicadas: tres en Santiago y una en la sede de la Región de Coquimbo. Cada proyecto será financiado en su totalidad a través de la DAC, lo que permitirá avanzar en iniciativas que vinculan innovación, investigación y aseguramiento de la calidad, con impacto directo en los procesos formativos y en el cumplimiento de estándares de acreditación institucional. La primera versión de estos fondos se realizó en 2024 y financió cinco proyectos en la sede Santiago, con participación de académicos de distintas facultades y la inclusión activa de estudiantes.

Los proyectos seleccionados en 2025 son:

  1. Macarena Silva Escobar: «Instituciones que Transforman: Implementación del Criterio 7 en la Convivencia, Inclusión, Género y Diversidad Universitaria» (Facultad de Derecho y Humanidades, Trabajo Social, sede Santiago).
  2. Paulina Cañas Rojas: «Plataforma de Seguimiento Integral Estudiantil Advance basada en SharePoint y sistemas asociados» (Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Coordinación Advance y Vespertino, sede Santiago).
  3. Alejandro Sanhueza Olave: «Plataforma de seguimiento al proceso de autoevaluación (PS-PAE)» (Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Ingeniería Civil en Computación e Informática, sede Santiago).
  4. Karla Rivera Aguilera: «Implementación de un Sistema de Evaluación por Competencias en la Formación Inicial Docente de Educación Diferencial: Aporte al aseguramiento de la calidad» (Facultad de Educación, Pedagogía en Educación Diferencial, sede Región de Coquimbo).

Un hito en la consolidación de la cultura de calidad institucional

El director de la DAC señaló que esta segunda convocatoria «representa ya una maduración del proceso y otro paso en la implementación del nuevo sistema interno de aseguramiento de la calidad», recordando que, hasta hace algunos años, este se centraba principalmente en la revisión de programas curriculares y que, desde 2024, se amplió para que académicos y estudiantes de pregrado y posgrado puedan proponer iniciativas que fortalezcan el trabajo institucional.

Por su parte, el rector destacó que «estos proyectos son muy importantes porque nos permiten innovar en el aseguramiento de la calidad y avanzar hacia nuestras metas de acreditación. En el próximo proceso, que ya está en marcha, queremos acreditar también en investigación, y este trabajo es fundamental para lograrlo». Además, valoró la dedicación de los equipos: «Sé que desarrollar estos proyectos requiere tiempo, análisis y trabajo colaborativo. Lo que ustedes hacen no solo fortalece sus áreas, sino que enriquece a toda la universidad con nuevas ideas y perspectivas».

La DAC reafirmó su compromiso de seguir impulsando instancias que fortalezcan la cultura de calidad en la Universidad Central de Chile (UCEN), e invitó a académicos y estudiantes a participar en futuras convocatorias, subrayando que este tipo de iniciativas no solo contribuyen al cumplimiento de estándares, sino que generan cambios concretos en los procesos académicos y administrativos, impactando de manera positiva en la experiencia formativa del estudiantado y en el desarrollo institucional.